Si has notado que tienes estos síntomas, lo mejor es que acudas con tu médico para que te haga los chequeos pertinentes y descartes que tengas un problema de tiroides ¡Cuida tu salud!
La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa que se localiza en la parte frontal del cuello, justo en el área anterior y superior de la tráquea. Su buen funcionamiento es determinante para la salud humana, ya que es la que se encarga de regular varios procesos hormonales y metabólicos.
Por desgracia, al llegar a la edad adulta, es habitual que ésta presente alteraciones en su funcionamiento y conduzca al desarrollo de trastornos físicos y mentales. El desbalance de las hormonas tiroideas da lugar a condiciones como el hipotiroidismo, hipertiroidismo y los nódulos tiroides.
Si bien cada uno de estos se desarrolla bajo diferentes circunstancias, hay una serie de síntomas que podrían advirtiendo de forma oportuna.
¡Descúbrelos!
8 señales que te indican un problema tiroideo
1. Incomodidad en la garganta
Dado que esta glándula se encuentra ubicada en la garganta, es común que uno de sus primeros síntomas se manifieste con incomodidades en ésta.
La inflamación de la zona, o bien, un cambio en la voz podrían estar alertando que hay descontroles con sus funciones.
2. Dificultad de concentración
Los desniveles hormonales que se producen por las enfermedades tiroideas repercuten de forma negativa sobre la capacidad de concentración de las personas.
Notar que de repente de olvidan fácilmente las cosas o es muy difícil mantener la concentración son razones para consultar sobre estas condiciones.
3. Pérdida de cabello y piel seca
Las hormonas de la tiroides desempeñan un papel muy importante en la salud cutánea y del cabello. Su desbalance por hipotiroidismo puede provocar problemas de caída excesiva y resequedad en la piel.
4. Cambios repentinos de peso
El aumento o la disminución de peso repentinos son un padecimiento que debe generar preocupación. Si a pesar de la dieta y el ejercicio se siguen ganando kilos, es probable que se esté desarrollando hipotiroidismo.
Esto se debe a la poca producción de hormonas de la tiroides cuya función es mantener el metabolismo a buen ritmo.
Si por el contrario incrementa la producción, se produce hipertiroidismo y se pierde peso en cantidades alarmantes.
5. Fatiga y cansancio
Si a pesar de dormir entre 8 y 10 horas al día mantienes una continua sensación de cansancio, lo mejor es que consultes al médico para determinar si tienes un problema de tiroides.
Los niveles bajos de hormonas tiroideas incrementan la fatiga y disminuye el rendimiento físico y mental.
6. Problemas del estado de ánimo
Los desórdenes hormonales que se producen por este tipo de trastornos afectan de forma directa la salud emocional.
La sensación de ansiedad, la depresión y los cambios de humor inexplicables pueden estar indicando que se tiene un problema con esta glándula.
7. Dificultades reproductoras
Tener un desequilibrio hormonal a causa de un problema con la tiroides puede provocar dificultades para concebir, irregularidades con el periodo menstrual y disminución de la libido.
8. Estreñimiento
Dado que la actividad hormonal de la glándula tiroidea se reduce, muchos procesos corporales se ralentizan y pierden la capacidad para cumplirse de forma óptima.
Entre estos las funciones digestivas son las más afectadas, ya que tienen dificultades para absorber de forma adecuada los nutrientes y eliminar los residuos.
Si bien muchos de estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones, lo mejor es consultar con un especialista para determinar a tiempo si existe algún trastorno tiroideo.